+110

Animales

Trabajamos por la vida silvestre

En la Fundación Mateus buscamos mejorar el trabajo de conservación y bienestar animal a través de alianzas estratégicas, asesoramiento y capacitación profesional, y apoyo continuo a los centros de rescate de vida silvestre.

Gestión y apoyo a los centros de rescate: Trabajamos mano a mano con centros de rescate y reservas naturales proporcionando asistencia logística, técnica y profesional en la rehabilitación de animales en cautiverio, garantizando su bienestar y reintegración a su hábitat natural, siempre que sea posible.

Formación especializada: Ofrecemos capacitación continua y personalizada al personal de los centros de rescate, a las autoridades ambientales y a las comunidades locales. Nuestro enfoque incluye el manejo responsable de distintas especies, la respuesta efectiva en casos de tráfico ilegal, el cuidado especializado de aves rapaces y otros temas clave en la conservación de la fauna silvestre.

Asesoramiento para proyectos de conservación: Brindamos capacitación integral durante la planificación y ejecución de los programas de conservación ambiental, lo que ayuda a optimizar los procesos, mejorar la gestión administrativa y garantizar que cada acción tenga el máximo impacto positivo en la vida silvestre.

Apoyo financiero y estratégico: Facilitamos la recaudación de fondos y colaboramos en la mejora de los procesos administrativos. Fortalecemos la sostenibilidad a largo plazo de los centros de vida silvestre proporcionando y asegurando recursos cruciales para continuar con sus esfuerzos de protección ambiental.

¿Por qué es importante la conservación?

La Fundación Mateus es una organización sin fines de lucro, comprometida con la conservación de la biodiversidad, el bienestar animal y la educación ambiental en Ecuador. A través de proyectos como Jardín Alado, promueve la rehabilitación de la vida silvestre, la investigación científica y la creación de espacios de aprendizaje para todas las edades. Su enfoque combina la ciencia, la comunidad y la naturaleza, impulsado por la creencia de que proteger la vida silvestre es esencial para salvaguardar nuestro propio futuro.

Historias de éxito

Jardín Alado es un centro de rescate, rehabilitación y reinserción de aves rapaces y psitácidas, ubicado junto al volcán Ilaló. Gestionado por la Fundación Mateus, que trabaja con especies que han sido rescatadas del tráfico ilegal, el maltrato o el cautiverio inadecuado. Además de su trabajo de conservación, el centro ofrece experiencias educativas y talleres comunitarios que inspiran un vínculo más profundo con la naturaleza. Cada ave rehabilitada y liberada representa un acto de restauración ecológica y esperanza.

¿Cómo puedes apoyar nuestra misión?

Hay muchas maneras en las que puedes marcar la diferencia. Puedes ayudar con donaciones a través de la Fundación Mateus o compartir nuestro trabajo para crear conciencia sobre la importancia de proteger la biodiversidad. Además, puedes visitar el Jardín Alado, donde tu boleto de entrada funciona como patrocinio para interactuar con las diversas especies de animales rescatados y contribuir directamente al cuidado de las aves en Ecuador.

Próximos eventos

Nuestro zoológico es un lugar donde personas de todas las edades pueden venir y aprender sobre los animales.

Zebra Print

Apoya un proyecto

Cada proyecto que apoyamos nace de un compromiso con la vida silvestre. Al unirte, te conviertes en parte de historias reales de cuidado, recuperación y esperanza. Tu apoyo hace posible que más animales encuentren una segunda oportunidad.

17 de marzo de 2023

Koala necesita ayuda

Desafortunadamente, estas hermosas pero peligrosas criaturas necesitan tu ayuda hoy. Están en peligro todos los días debido a los cazadores y al hambre en algunas regiones.

22 de febrero de 2023

Los grandes felinos necesitan ayuda

Desafortunadamente, estas hermosas pero peligrosas criaturas necesitan tu ayuda hoy. Están en peligro todos los días debido a los cazadores y al hambre en algunas regiones.

13 de enero de 2023

Apoya a Fox

Desafortunadamente, estas hermosas pero peligrosas criaturas necesitan tu ayuda hoy. Están en peligro todos los días debido a los cazadores y al hambre en algunas regiones.

Project icons

Vengo de Londres y tengo 19 años. En Jardín Alado, disfruto mucho limpiando el área de las tortugas y ayudando con las aves. Son dulces, podemos alimentarlos y cuidarlos. El trabajo es duro pero muy divertido. Además, he mejorado mucho mi español gracias al equipo.

Luca

Voluntario del Reino Unido

Project icons

Vine a Ecuador y encontré este proyecto casi por casualidad. He pasado cuatro semanas maravillosas aquí. Se lo recomiendo a cualquiera que ame a los animales y quiera contribuir a una comunidad local.

Jamie

Voluntario estadounidense

Project icons

Soy voluntaria en Jardín Alado y me encanta. Poder trabajar con pájaros es increíble para mí. La gente de aquí es muy agradable. Es una bendición vivir esta experiencia.

Océano Theenby

Voluntario de Alemania

Project icons

Estaba buscando un proyecto ecológico y sostenible, y encontré Jardín Alado. Es un lugar muy especial, con muchas tareas por hacer. Formar parte de esta causa te llena de alegría.

Laura

Voluntario de Alemania

Encuentra aquí las respuestas a tus preguntas.

Creemos que la protección de la vida silvestre no es solo un acto del presente, sino un compromiso que dejamos como legado para el futuro.

¿Qué es la Fundación Mateus?

Es una organización sin fines de lucro a cargo de los procesos administrativos del Centro de Rescate Jardín Alado, asegurándose de que todos los fondos recibidos se destinen exclusivamente a sus proyectos de conservación ambiental.

¿Puedo celebrar eventos especiales en Jardin Alado?

Puedes organizar eventos personales o institucionales en nuestras instalaciones y ofrecer a tus invitados un espacio lleno de vida, naturaleza y amor por las aves. Cada encuentro se convierte en una experiencia con un propósito, que conecta a su familia o empresa con la biodiversidad y la conservación.

¿Dónde está ubicado?

Jardín Alado se encuentra a 20 minutos de la ciudad de Quito. A 7 minutos de Cumbayá, sobre la avenida Intevalles, Ruta Viva kilómetro #9.

¿Qué días abren?

Estamos abiertos al público los sábados, domingos y festivos. Si desea realizar una visita educativa o un evento institucional, también podemos organizar actividades privadas durante la semana. Solo tiene que ponerse en contacto con nuestros asesores para coordinar los detalles.

¿Se permite el ingreso con mascotas?

Por respeto y seguridad a nuestras aves silvestres, Jardín Alado no permite el acceso con mascotas. Sin embargo, tenemos un área especialmente designada donde puedes dejar a tu perro mientras recorres o disfrutas de nuestras exhibiciones. Esta área también incluye espacios seguros donde puedes jugar con ellos sin afectar el bienestar de nuestras aves.

¿Qué impacto tiene el valor de mi entrada?

Cuando visitas Jardín Alado, tu entrada se convierte en un valioso patrocinio. Cada contribución se destina por completo al cuidado de los animales rescatados y al sustento del equipo que trabaja con dedicación todos los días para protegerlos. También puedes hacer donaciones voluntarias a través de esta página haciendo clic en ícono "Donar".

¿Qué tipo de aves se encuentran en el Jardín Alado?

En el centro de rescate Jardín Alado albergamos una variedad de especies, tanto nativas como exóticas, que han sido víctimas del tráfico ilegal de vida silvestre. Algunas especies, como las cacatúas y los periquitos australianos, no pueden ser liberadas aunque se rehabiliten, ya que no son nativas de nuestro ecosistema y podrían representar una amenaza para la biodiversidad ecuatoriana.

¿En qué consiste el proceso de rehabilitación?

En Jardín Alado, tenemos un área especial para nuestros huéspedes temporales, que son animales salvajes que están en proceso de recuperación de una lesión y que no han sido mantenidos en cautiverio. Allí reciben los cuidados necesarios para recuperar su salud y prepararse para ser devueltos a su hábitat. Por el bienestar de estos animales, estas áreas no están abiertas al público.

Cada acción cuenta para dar una segunda oportunidad a quienes necesitan ser escuchados.